Revista Española de Geriatría y Gerontología
Revista fundada en 1966, lo que la convierte en la revista decana de la especialidad en lengua castellana.
Estimada/o socia/o
Recibimos con ilusión el testigo de la anterior Junta Directiva con el propósito de compartir contigo el entusiasmo y las ganas de trabajar en este proyecto, para el que, en su momento, solicitamos tu apoyo y el cual te agradecemos.
Como puedes ver mantenemos el carácter multidisciplinar de nuestra Sociedad reflejada en el conjunto de profesionales que conforman el actual equipo; con heterogeneidad formativa, de experiencia laboral y de pertenencia a Juntas Directivas anteriores que confluyen en valores comunes que serán el motor para poder lograr los objetivos marcados.
La actual situación de la Geriatría en nuestra Comunidad Autónoma requiere seguir manteniendo, con la máxima intensidad posible, el contacto con las diferentes Consejerías implicadas en la asistencia al paciente mayor, tanto en el sistema asistencial hospitalario público como de apoyo en el ámbito social o de Atención a la Dependencia. Igualmente, debemos mantener nuestra presencia social apoyando a los diferentes profesionales implicados en el envejecimiento y en la asistencia al paciente mayor, colaborando constructivamente con las diferentes Instituciones Públicas (Universidades, Administraciones), Sociedades Científicas y Asociaciones implicadas.
Sólo desde la sinergia entre todos los que nos preocupa lograr una asistencia especializada, a la que pueda tener acceso la población andaluza, podremos conseguir que Andalucía deje de ser la única Comunidad Autónoma del Estado que no cuenta con servicios de Geriatría ni Unidades Docentes de Formación en el SSPA pese al reto que plantea un subgrupo de población mayor de 65 años que va encaminado a estar constituido por un tercio de sus ciudadanos, además de por el hecho demográfico de un sobrecrecimiento del grupo mayor de 80 años que puede llegar a representar el 50% de estos mayores y con un aumento progresivo de nonagenarios.
Continuara siendo un objetivo fundamental el estimular la participación de los diferentes miembros y colectivos de la SAGG, mediante la formación, docencia e investigación. En este sentido mantendremos la oferta de la actual Beca de Investigación y los tres premios a las mejores comunicaciones presentadas con ocasión de nuestro Congreso/Reunión anual.
Seguiremos desarrollando la Web y las tecnologías informáticas como elementos de conexión y comunicación entre todos los miembros. Estimulando la participación activa de las personas socias en la página Web, mediante colaboraciones y publicaciones.
Finalmente, debemos insistir mediante la participación activa en los proyectos desarrollados desde las administraciones y el asociacionismo vinculado con el mayor en actividades de Envejecimiento Activo, sensibilización en los problemas psicosociales más frecuentes, como la soledad no deseada, adecuación de los espacios urbanos y hospitalarios al mayor, brecha digital, brecha de género y edadismo entre otros.
No quiero terminar este saludo sin agradecer a los anteriores Presidentes y miembros de JD previas la labor constante e incansable en mantener activa y en primer plano la presencia la S.A.G.G. a nivel de los diferentes agentes sociales e institucionales.
Jesús Vargas Cruz
Presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología
Revista fundada en 1966, lo que la convierte en la revista decana de la especialidad en lengua castellana.

